Unidad 1: Los instrumentos de láminas; Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 17

Los instrumentos de láminas (xilófonos, metalófonos y carillones)

. Escala de Do mayor; Escala pentatónica de Do: Do, re, mi, sol, la.

. Ver vídeo sobre instrumentos de láminas en la etiqueta de instrumentos del blog.

Páginas 18 y 19

Repaso

. Hacer las actividades 15, 16 y 17 de la página 18 del libro.

. Autoevaluación

- Interpretar ritmos marcando el pulso.

- Articular en la flauta con la sílaba "du".

- Distinguir sonidos de instrumentos cotidiáfonos.

- Interpretar con la flauta las notas SI, LA, SOL en la canción "Misterio en el cementerio" en compás cuaternario.

- Tocar el xilófono utilizando correctamente las baquetas.

. Hemos trabajado en esta unidad 1

- Identificación de fuentes de sonidos emitidos por instrumentos cotidiáfonos.

- "Cantigas 77 y 119", Alfonso X el Sabio.

- Canción "Recuerdos de verano" en compás cuaternario. 

- Los instrumentos cotidiáfonos.

- Flauta: "Misterio en el cementerio" (SOL, LA, SI).

- Escala pentatónica de Do (do, re, mi, sol, la) en los instrumentos de láminas.

- Un compositor: Alfonso X el Sabio.

- El pulso; el compás; compás binario y compás cuaternario.

- Figuras musicales y sus silencios (negra, corcheas, blanca, semicorcheas, silencio de negra y silencio de blanca) y sílabas rítmicas.

- Interpretación de ritmos con cotidiáfonos.

- Escritura no convencional: sonidos largos y cortos.

- La farandola (antigua forma de danzar): adecuación de los desplazamientos tanto al recorrido que marca el guía en la farandola como al ritmo de la música.