Página 50
George Gershwin: “I got plenty O’Nuttin” (Porgy and Bess)
La audición que vamos a escuchar se trata de un quinteto de metales (dos trompetas, una trompa, un trombón de varas y una tuba). Es una ópera en la que se mezcla lo sinfónico con el jazz.
En función del número de componentes de estos grupos de instrumentistas podemos hablar de: Solista; dúo; trío; cuarteto; quinteto; sexteto; septeto; octeto, etc.
- Escucha y escribe el nombre del instrumento que suena cada vez.
- Elige un instrumento de los anteriores. Escucha de nuevo la música y cuando suene tu instrumento haz como si lo estuvieras tocando.
Página 51
Flauta “Búscame en los Alpes” (nota Re grave)
Forma: IAA’ (x2) guitarra AA’
- Aprende en la flauta la nota RE grave. Escucha e interpreta.
Vamos a trabajar la síncopa regular de forma práctica. En los silencios podemos aprovechar para la respiración. En las láminas se puede tocar por un mismo grupo de intérpretes de principio a fin o bien, podemos repartir en tres grupos dicha armonía:
. Uno toca el intervalo (SOL-RE) de la tónica.
. Otro, el de la dominante (LA-RE).
. Y otro, el de la subdominante (SOL-DO).
Un grupo realizará el ostinato rítmico del pandero.
Página 52
Canción “Los cuatro muleros”
Forma: I A A A Instr. A A
- Escucha, aprende y canta “Los cuatro muleros”. Acompaña con láminas, pequeña percusión y percusión corporal: golpe de pie-dos palmadas, en forma de ostinato rítmico en compás ternario.
Las tres estrofas van encadenadas, es decir, completan una secuencia que se resuelve con el reconocimiento del error que se enuncia en las dos primeras: confundir a uno de los muleros con su marido, cuando, en realidad, es su cuñado. A veces, surge una canción de una simple anécdota simpática.
- Cantar la canción sobre la versión instrumental.
- Rodear las palabras de la letra que están entre comillas y escribirlas correctamente.