De Antonio: System of a down - "Lonely day"

Unidad 3: Las batucadas (definición e instrumentos); Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 41

Las batucadas (definición e instrumentos)

La batucada es una manifestación musical formada por instrumentos de percusión. Es afrobrasileña y suele acompañar por la calle a grupos de baile.

- Observa algunos de los instrumentos característicos de las batucadas. Construye tu propio instrumento con material de reciclaje: un bote de pintura vacío, una botella de agua, CDs inservibles, cordel, una caja de cereales, una caja pequeña o un bote de cartón, goma para el pelo, papel de seda y un trozo de caña o un cubierto de madera.

- Practicar con los instrumentos creados en la actividad anterior cada prosodia rítmica. Formar cinco grupos y asignar un instrumento a cada uno. Escuchar e interpretar los instrumentos sobre el audio.

- Interpretamos nuestro mensaje musical: El resto de la clase deberá adivinar qué tipo de celebración están anunciando. Argumentar por qué escogieron ese tipo de celebración y qué criterio tuvieron en cuenta para crear su mensaje musical.

Es importante la expresión corporal, gestual y musical para comunicar de manera adecuada su mensaje.

Páginas 42 y 43

Repaso

- Dibuja un instrumento de percusión que corresponda a cada categoría y escribe su nombre.

- Escucha y numera en el orden en que suenan. Copia el pentagrama y escribe la melodía resultante. Entona con gestos de fononimia.

- Crear nuevas melodías con las pequeñas células rítmico-melódicas de la actividad 16 y entonar.

- Hemos aprendido en esta unidad 3:

. Identificación de distintos grupos de percusión: orquestal, latina o gamelán.

. “Charlie Brown”, Benito di Paula.

. “Distance and time”, Alicia Keys.

. Canción: “Rosa amarilla”.

. Percusión corporal: La yincana rítmica.

. Los instrumentos idiófonos y membranófonos.

. Flauta: “Paripé” (SI, LA, SOL, MI).

. Batucada con objetos caseros.

. Una mujer cantante y compositora de soul y rhythm & blues: Alicia Keys.

. Lectoescritura en pentagramas de las notas de la escala con ayuda de fononimias.

. Lectura de tarjetas rítmicas en la yincana rítmica y en la batucada.

. Exploración de las posibilidades motrices y creativas del cuerpo con pequeños objetos como medio de expresión musical: “Charlie Brown”.

. Yincana rítmica: interiorización del pulso de la música e interpretación con percusión corporal.

- Autoevaluación

. Señala (verde: lo hago muy bien; naranja: estoy aprendiendo; rojo: necesito mejorar) según el nivel en el que te encuentras en los siguientes aspectos de trabajo en grupo:

. Expreso mis ideas.

. Respeto las ideas del resto del grupo.

. Escucho a los compañeros y compañeras.

. Dibuja una línea (recta, ondulada o quebrada) relacionando la evolución durante la unidad con el recorrido de ésta:

. Recta: Si ha sido continua y no he tenido dificultades.

. Ondulada: Si he tenido que esforzarme en algunos aspectos más que en otros, pero he sabido resolver mis dificultades.

. Quebrada: Si he tenido momentos difíciles y me ha costado seguir el ritmo de la clase.


Unidad 3: Fononimia; Flauta: “Paripé”; Baile: “Charlie Brown” (sesión 3)

Página 38

Fononimia

- Recordar y practicar con fononimia los gestos de las notas DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI. Con ello el gran compositor Z. Kodály indicar la altura y el nombre de los sonidos con movimientos de las manos.

- Relacionar los gestos con las notas musicales. 

- Transcribir en un pentagrama las figuras, colocándolas en el lugar que indica cada nota. Relacionar cada color con la nota musical que le corresponda, tal y como aparece en la actividad anterior. Entona con gestos.

- A partir de la partitura surgida de la actividad 9, formar cuatro grupos y asignar un compás a cada uno, de modo que vayan interviniendo de manera antifonal.

- Crear parejas de tarjetas con distintas líneas melódicas, unas con código de color y otras con escritura musical convencional. Jugar al memory,  emparejando la tarjeta escrita con código de color con su melodía musical correspondiente. Entonar con fononimia.

- Buscar en la red información sobre la fononimia en el método Kodály.

Página 39

Flauta: “Paripé”

- Recordar las recomendaciones básicas sobre el control postural en la interpretación de flauta y explicar de nuevo cómo situar los dedos correctamente en las posiciones MI, SOL, LA y SI.

- Proponer sencillos juegos de eco con dichas notas de dos en dos o de tres en tres. Recurrir a células melódicas de cuatro pulsos para ser interpretadas de forma antifonal en dos grupos.

- Leer la partitura y tener en cuenta el valor de las figuras, de los silencios y la forma de la obra. Interpretar la melodía con el apoyo del CD.

Un pequeño grupo puede acompañar la interpretación de la flauta con un instrumento de pequeña percusión marcando el pulso.

- Escribe una letra a la melodía de la sección A de la canción “Paripé”, utilizando algunas de las siguientes onomatopeyas: 

. Para el grupo de corcheas: bonga, lima, diri, tumba, bossa, leilo (bisílabas).

. Para las negras: gua, ton, shim, tan, gue (monosílabas).

Página 40

Baile: “Charlie Brown”

- Traer a clase diversos objetos como pañuelos grandes, sombreros, cilindros de goma espuma, cuerdas, cintas de colores, etc.

- Observar en las ilustraciones los tres pasos básicos y practicar de forma espontánea cada uno de ellos al ritmo de la música “Charlie Brown” (carnaval):

   . La primera ilustración sugiere caminar. Para ello practicamos la alternancia de pies siguiendo el pulso de la música.

   . La segunda ilustración propone dar golpecito ligero con el pie que no está apoyando: delante, detrás, a la izquierda, a la derecha...

   . La tercera, muestra la posición de plantados; es decir, con ambos pies pegados al suelo, flexionamos las rodillas rítmicamente y movemos el resto del cuerpo.

- Elige un objeto y piensa los movimientos que puedes hacer con él.  Muévelo mientras bailas con la música anterior. A la señal, intercambia el objeto y continúa bailando.

Unidad 3: La yincana rítmica; Los instrumentos de percusión: tipos; Los instrumentos de percusión: sonido (sesión 2)

Página 35

La yincana rítmica 

- Preparar unas cartulinas rectangulares con las seis tarjetas rítmicas de la página.

En la interpretación con percusión corporal, la línea de abajo representa las palmadas en las rodillas, y la de arriba, palmadas normales.

- Crear seis grupos, colocados en corro.  A cada uno se le asigna una tarjeta rítmica, que debe leer e interpretar con soltura. Escuchamos el audio: “Distance and time”.

A la voz de “¡cambio!”, todos se desplazan a la tarjeta de la derecha con cuatro pasos y, tras cuatro pulsos de espera, inician la lectura e interpretación de esta nueva tarjeta.

De nuevo, se da la orden de cambiar a la derecha, y así hasta que todos han podido ver todas las tarjetas y regresan al punto de partida.

- Empezamos, ahora con música, con lectura silenciosa y con percusión corporal. Ponemos el audio de antes.

Tras una pequeña introducción, el profesor marca cuatro pulsos que servirán de cadencia, indica la entrada y todos comienzan a interpretar el ritmo que tienen delante.

Al acabar, empieza una nueva rotación. Así, pasando de una a otra con ocho pulsos de pausa, hasta que el profesor señale la pausa para empezar de nuevo.

- Crear nuevas tarjetas rítmicas por equipos y realizar un concurso rítmico.

- Ver alguna actuación en vivo de la cantante Alicia Keys (1981).

Nacida en Estados Unidos, desde muy temprana edad demostró talento para la música. Hoy en día es una reconocida cantante y compositora de soul y de rhythm&blues.

Página 36

Los instrumentos de percusión: tipos

Unos se tocan con baquetas y otros no; unos son de metal, otros de madera o membrana; unos suenan al golpearlos directamente, otros al entrechocarlos o frotarlos.

- Observar los instrumentos de percusión e identificar aquellos que tienen en el aula.

- Leer la pequeña descripción de cada uno de los grupos de instrumentos. Dentro de los idiófonos están los que pueden dar distintas notas ( altura definida; por ejemplo: el xilófono) y otros cuyo tono es siempre el mismo (altura indefinida; por ejemplo: claves).

- Escucha cómo suenan.

En el grupo de los membranófonos, los timbales pueden dar notas afinadas mediante el uso de un pedal.

Página 37

Los instrumentos de percusión: sonido

- Identificar los instrumentos de percusión que aparecen y escribir cómo se produce el sonido (golpeando, agitando, frotando o entrechocando).

- Observar las agrupaciones de percusión. Tratar de distinguir los instrumentos que los componen y a qué tipo pertenecen (idiófonos, membranófonos, altura definida, altura indefinida).

- Escuchar las distintas agrupaciones e identificarlas, numerando en el orden que suenan en el CD.

- Crear por grupos su propia versión de las agrupaciones de instrumentos de percusión con los que cuentan en el aula. Interpretar un ritmo sencillo.

- Mostrar algunas interpretaciones de las distintas agrupaciones, así como de diversos tipos de tambores o timbales que se utilizan en diferentes partes del mundo, seleccionado algunas direcciones de internet.

Unidad 3: “El ritmo nos conecta” (sesión 1)

El eje principal de esta unidad se centra en la familia de los instrumentos de percusión y las posibilidades rítmicas que ofrecen. Cabe destacar el cuerpo humano como instrumento más cercano y eficaz para vivir la experiencia de hacer música.

La música puede surgir en cualquier parte y con cualquier objeto; especialmente con aquellos que emiten sonidos al ser golpeados, entrechocados, frotados o agitados.

La gran variedad de este tipo de instrumentos, sus distintas formas de tocarlos o los materiales con los que están fabricados nos obligan a establecer una clasificación en dos grandes grupos, los idiofonos y los membranofonos, que, a su vez se pueden dividir en subgrupos en función de si son capaces de emitir notas afinadas o no.

Tal y como indica el título de la unidad, el ritmo, en cierta medida, constituye la base de nuestro lenguaje y es una vía de comunicación. Diversas culturas se comunican a través del ritmo y, como no, de la música, como entre algunos pueblos de África. En pueblos del norte de España utilizaban la txalaparta (instrumento tradicional de percusión) para anunciar que había una fiesta y que la gente de los alrededores se animara y acudiera al lugar.

- Leer el artículo de la página 32, comentarlo y proponer otras vías de comunicación distintas a la planteada por la agente Calderón. 

- Realizar las siguientes preguntas:

. ¿Por qué crees que es tan necesario para el ser humano comunicarse?

. ¿Qué piensas que pasaría si los dos pueblos de la sierra no encontraran ninguna vía de comunicación?

Así como el resto de las artes, la música es una poderosa vía de comunicación no verbal, específicamente del ritmo, para transmitir un mensaje de acontecimientos, sensaciones, emociones, etc. 

- Crear un mensaje musical siguiendo estos pasos y en grupos de 4 o 5 integrantes:

. Decidir la celebración a anunciar (fiestas del pueblo, desfile de carnaval, etc.).

. Crear el mensaje musical con un ritmo inventado.

. Interpretar el mensaje musical de cada grupo.

Es frecuente la utilización de una rosa como símbolo de diversos sentimientos. Las canciones infantiles, como la de la página 34 “Rosa amarilla”, de Heitor Villalobos, que es una de sus adaptaciones de la música folclórica de Brasil contienen una apreciable carga lírica.

- Leer el texto, primero en portugués y, después, en español. Ambas lenguas tienen un gran parecido, ya que proceden del latín, que dio lugar a las llamadas lenguas romances.

- Escuchar el audio y aprender la melodía tras una primera audición.

- Dividir la clase en dos grupos para cantar de forma antifonal. Un grupo canta la primera parte de cada verso y el otro contesta “rosa” y “o-ia-ia“

- Investiga y escribe qué solista o grupo ha interpretado las siguientes canciones:

. La Rosa de los vientos

. Una Rosa es una Rosa

. Rosas 

- Crear una sencilla coreografía con pasos y movimientos sobre la versión instrumental con acompañamiento de percusión.

- Buscar en la Red información sobre el compositor Heitor Villalobos y que otras profesiones musicales tuvo.