Página 41
Las batucadas (definición e instrumentos)
La batucada es una manifestación musical formada por instrumentos de percusión. Es afrobrasileña y suele acompañar por la calle a grupos de baile.
- Observa algunos de los instrumentos característicos de las batucadas. Construye tu propio instrumento con material de reciclaje: un bote de pintura vacío, una botella de agua, CDs inservibles, cordel, una caja de cereales, una caja pequeña o un bote de cartón, goma para el pelo, papel de seda y un trozo de caña o un cubierto de madera.
- Practicar con los instrumentos creados en la actividad anterior cada prosodia rítmica. Formar cinco grupos y asignar un instrumento a cada uno. Escuchar e interpretar los instrumentos sobre el audio.
- Interpretamos nuestro mensaje musical: El resto de la clase deberá adivinar qué tipo de celebración están anunciando. Argumentar por qué escogieron ese tipo de celebración y qué criterio tuvieron en cuenta para crear su mensaje musical.
Es importante la expresión corporal, gestual y musical para comunicar de manera adecuada su mensaje.
Páginas 42 y 43
Repaso
- Dibuja un instrumento de percusión que corresponda a cada categoría y escribe su nombre.
- Escucha y numera en el orden en que suenan. Copia el pentagrama y escribe la melodía resultante. Entona con gestos de fononimia.
- Crear nuevas melodías con las pequeñas células rítmico-melódicas de la actividad 16 y entonar.
- Hemos aprendido en esta unidad 3:
. Identificación de distintos grupos de percusión: orquestal, latina o gamelán.
. “Charlie Brown”, Benito di Paula.
. “Distance and time”, Alicia Keys.
. Canción: “Rosa amarilla”.
. Percusión corporal: La yincana rítmica.
. Los instrumentos idiófonos y membranófonos.
. Flauta: “Paripé” (SI, LA, SOL, MI).
. Batucada con objetos caseros.
. Una mujer cantante y compositora de soul y rhythm & blues: Alicia Keys.
. Lectoescritura en pentagramas de las notas de la escala con ayuda de fononimias.
. Lectura de tarjetas rítmicas en la yincana rítmica y en la batucada.
. Exploración de las posibilidades motrices y creativas del cuerpo con pequeños objetos como medio de expresión musical: “Charlie Brown”.
. Yincana rítmica: interiorización del pulso de la música e interpretación con percusión corporal.
- Autoevaluación:
. Señala (verde: lo hago muy bien; naranja: estoy aprendiendo; rojo: necesito mejorar) según el nivel en el que te encuentras en los siguientes aspectos de trabajo en grupo:
. Expreso mis ideas.
. Respeto las ideas del resto del grupo.
. Escucho a los compañeros y compañeras.
. Dibuja una línea (recta, ondulada o quebrada) relacionando la evolución durante la unidad con el recorrido de ésta:
. Recta: Si ha sido continua y no he tenido dificultades.
. Ondulada: Si he tenido que esforzarme en algunos aspectos más que en otros, pero he sabido resolver mis dificultades.
. Quebrada: Si he tenido momentos difíciles y me ha costado seguir el ritmo de la clase.