Manuel de Falla

Manuel de Falla es uno de los grandes compositores españoles, junto a Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Joaquín Rodrigo. En su música se aprecian melodías, ritmos o armonías que son rasgos típicos del folclore de nuestra tierra.
 Este compositor, que encarna la esencia de la música andaluza, nació en Cádiz, en el año 1876. Por entonces, no era obligatorio ir al colegio. Tenía un profesor particular en casa.
Recibió las primeras lecciones de música de su madre, que era una excelente pianista; pero, también, dejaron huella las nanas y las canciones populares que le solía cantar su nodriza.
Se trasladó a Madrid para estudiar música y consiguió las mejores calificaciones. Siguió creando obras y recibiendo premios. Después, viajó a París donde conoció a grandes compositores que pronto admiraron su genio y de los que siguió aprendiendo.
 Al regresar a España, volvió a Madrid, donde estrenó la primera versión de la que posteriormente sería una de sus obras más famosas, el ballet titulado Amor brujo (1915). Después, se trasladó a Granada; allí mantuvo una gran amistad con Federico García Lorca. Ambos participaron en la organización del I Concurso de Cante Jondo.
Tras la guerra civil española, triste por la situación del país y por la muerte de su amigo Federico, embarcó para Argentina. Murió en el año 1946, días antes de cumplir los 70 años. Sus restos descansan hoy día en la catedral de Cádiz.

Barenboim - "El amor brujo" (Danza ritual del fuego) de Falla