Página 71
El festival de música
El festival de música es un evento social en el que se reúne un gran número de personas para disfrutar, durante uno o varios días, de diferentes conciertos.
Los festivales se pueden celebrar durante todo el año, pero es durante el verano cuando más proliferan, ya que permiten disfrutar de la música al aire libre.
Hay festivales de muchos tipos (géneros) de coros, de música tradicional, de pop-rock, etc.
- Decir si conoces algunos de los géneros o tipos anteriores de festivales y algún grupo que pertenezca a dicho género.
La publicidad es muy importante para la difusión de eventos artísticos como los festivales y conciertos de música. No solo está presente en los medios audiovisuales y en la radio. Los “jingles” son pequeñas melodías con fines publicitarios.
- Crear un folleto para publicitar un festival de música. Decidir el tipo de festival, los nombres de los grupos que participarán y los instrumentos que van a tocar.
- Crear una melodía en el compás que se prefiera (binario, ternario, cuaternario) con las notas de la escala de DO (do, re, mi, fa, sol, la, si), para publicitar el festival en la radio. Ponerle una letra a la melodía e interpretarlo con un instrumento de láminas, con la flauta o con la voz.
- Visionar en la Red algunos ejemplos de folletos publicitarios de eventos musicales.
- Escuchar algunos ejemplos de jingles radiofónicos.
Página 72
Los instrumentos electrófonos
Los instrumentos electrófonos son aquellos cuyo sonido se produce mediante circuitos electrónicos. Pueden ser de dos tipos:
. Electroacústicos: son instrumentos tradicionales con el sonido amplificado, como la guitarra eléctrica o el bajo.
. Electrónicos: el sonido es de origen eléctrico, como el teclado.
En la música rock, por ejemplo, predominan los instrumentos electrónicos.
La batería es un instrumento fundamental en las bandas de rock. Puede ser acústica o electrónica.
- Observa, lee y aprende sobre los instrumentos electrófonos. Escucha y numera en el orden en que suenan:
. La guitarra bajo: interpreta las notas más graves.
. La guitarra solista: interpreta los punteos y adornos con líneas melódicas y agudas.
. El teclado electrónico: puede reproducir diferentes timbres instrumentales.
. La guitarra rítmica: interpreta acordes y mantiene el ritmo.
- Decir el nombre de grupos de pop o de rock que conozcas. Escuchar y ver actuaciones de éstos.
- Ver y escuchar algunos ejemplos de los instrumentos de cuerda frotada eléctricos y comentar las diferencias entre éstos y los que ya conocemos.
- Investigar y comentar sobre el “aerophone”, un instrumento digital que se interpreta como un instrumento de viento.
Página 73
La percusión corporal
- Forma un grupo de tres personas. Cada una representará una parte de la batería. Ensaya e interpreta los ritmos:
. El bombo con el pie, porque nos proporciona un sonido grave.
. La caja con las palmas, porque nos permite emular su sonido de timbre medio y de golpe seco.
. El sonido de los platos se puede imitar con facilidad mediante efecto de voz.
- Interpreta los ritmos anteriores con la música de fondo (“I want to break free”). Rodea el ritmo que consideres que mejor va con la música.